Ver Agenda Completa


     Noticias
     Reportajes
Buscador
PST Características

1. Voluntaria

Actualmente no existe obligación legislativa para que las empresas implanten políticas o planes de promoción de la salud en el trabajo.

 

 

2. Innovadora

Actualmente las empresas innovadoras, con una preocupación real por el bienestar del  personal de su plantilla, están siendo pioneras en implantar sus planes de PST, convencidas de las mejoras que esto supone para su organización.

 

 

3. Multidisciplinar
El desarrollo de un plan de PST en la empresa requiere de la participación de diversos actores: trabajadores, empresa, personal sanitario, técnicos de prevención, personal de RRHH, etc. El trabajo coordinado es el que permite trabajar en las tres esferas que definen la salud: física, psíquica y social.
El entorno laboral es uno de los muchos escenarios desde los que se trabaja la promoción de la salud, por lo que se verá complementado a nivel político y social con intervenciones en el entorno de la salud, la educación, etc.



4. Comprometida
La implantación de la PST en el entorno laboral requiere del trabajo coordinado y comprometido de todas las personas implicadas.
Así mismo, supone un compromiso directo de la empresa con respecto a la calidad de vida y el bienestar de las personas que la componen.

 

 

5. Con resultados hacia la persona, la empresa y hacia la sociedad
Las personas son las principales beneficiadas en las acciones de PST, pero también la empresa se beneficia, puesto que el contar con una plantilla saludable permitirá mejorar, entre otros,  la productividad de la empresa puesto que se verán reducidos sus índices de absentismo. Así mismo, la sociedad se verá favorecida ya que a mayor salud de sus ciudadanos, menores serán las necesidades sanitarias (con la consecuente repercusión en costes) y entre otros porque, a mayor salud, mayor bienestar y en definitiva, mejor calidad de vida.




C/ Doctor Huarte nº 3 - 31003 - Pamplona (Navarra) - Tfno: 948 263300 - Fax: 948 177662 - cen@cenavarra.es