La “Promoción de la Salud en el Trabajo” o “PST” consiste en brindar la oportunidad al personal de una organización de adquirir y mantener hábitos saludables en el entorno laboral que influyan de forma positiva en su bienestar.
Según la Declaración de Luxemburgo, la promoción de salud en el trabajo (PST) consiste en:
"Aunar el esfuerzo de empresarios, trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo."
Este portal pretende ser un canal de comunicación para ayudar a las empresas a lograr integrar la promoción de la salud como un componente más de la gestión empresarial.
La promoción de la salud tiene como objetivo fomentar hábitos saludables que produzcan cambios positivos en la salud de las personas. Para ello las empresas necesariamente deben plantear actuaciones sobre el entorno laboral. Invertir en programas y actuaciones de PST conlleva beneficios tanto para el trabajador como la empresa.
BENEFICIOS DE INVERTIR EN PST (Fuente INSHT, Promoción de la Salud en el Trabajo)
-
Mejora la salud de los trabajadores y disminuye la accidentabilidad y las enfermedades.
-
Aumenta la productividad empresarial y disminuye el absentismo laboral.
-
Mejora el clima laboral, la motivación y la participación.
-
Aumenta la retención de talento y disminuye la rotación de personal.
-
Mejora la imagen corporativa para los trabajadores, para las empresas y para la comunidad donde éstas se ubican.
-
Disminuye los costes sociales sanitarios, de seguridad social y de seguros, y contribuye a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
-
Mejora el medio ambiente, la contaminación, la accesibilidad a transportes y polígonos, la entrada a trabajos seguros, etc.
RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE PST (Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo)
-
No tiene sentido aplicar un programa de PST sin ofrecer al mismo tiempo un lugar de trabajo seguro y saludable. La PST se basa en una cultura saludable que, en primer lugar, requiere una adecuada gestión de los riesgos.
-
La PST va más allá de los requisitos legales, se basa en acciones voluntarias por ambas partes.
-
La PST sólo puede tener éxito si se integra como un componente permanente en todos los procesos empresariales.
-
La PST exige el compromiso activo de ambas partes: la empresa, con la oferta de unas condiciones organizativas y medioambientales saludables, y los empleados, que deberán implicarse activamente en los programas.
-
El estilo de vida es cosa del trabajador. Es posible alentarle, pero jamás obligarle a modificar su comportamiento, salvo que resulte nocivo para otras personas.
-
La participación en actividades de PST es voluntaria, si bien debe tener en cuenta que adoptar un modo de vida saludable redunda sobre todo en el propio beneficio.