Ver Agenda Completa


     Noticias
     Reportajes
Buscador

Reportajes


11.03.2011
Comienza el proceso de participación pública del III Plan Energético de Navarra Horizonte 2020
El Gobierno de Navarra informa de la apertura del proceso de participación ciudadana del III Plan Energético de Navarra Horizonte 2020, documento que va a planificar las políticas energéticas de la Comunidad Foral en los próximos 10 años. Hasta el próximo 6 de abril las personas, las empresas y las entidades interesadas pueden plantear sus propuestas e ideas para completar los contenidos del plan
El Departamento de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra, que es el impulsor del nuevo plan, ha establecido cuatro vías de participación:
 

  • Mediante correo electrónico, en la dirección planenergetico2020@navarra.es.

  • A través de la ficha de participación pública disponible en la web del departamento en la dirección www.navarra.es.

  • Alegaciones oficiales dentro del proceso de exposición pública, que deben formalizarse mediante la correspondiente instancia que puede presentarse en cualquier de las sedes oficiales del Gobierno de Navarra.

  • Las sesiones informativas de ámbito comarcal que se van a desarrollar en Pamplona, Tudela, Estella, Tafalla y Sangüesa. Estas reuniones están dirigidas fundamentalmente a ayuntamientos, empresas y público en general.


 
El III Plan Energético de Navarra y su plan de evaluación ambiental están disponibles en el portal www.navarra.es. El plan supone una inversión global de 986,1 millones de euros. De éstos, el 52,7% se destinará a medidas de ahorro y eficiencia energética, y el resto a actuaciones en sistema eléctrico y gas o nuevas instalaciones de generación. El proyecto prevé incrementar la potencia de renovables el 63% y generar 6.300 empleos.
 
Entre los objetivos energéticos, el plan se propone incrementar en un 63% la potencia de renovables. Además se plantea alcanzar el autoabastecimiento eléctrico de Navarra al 100% con este tipo de energía; que la Comunidad Foral exporte el 10% de la energía limpia que genere; reducir el 16% del consumo energético; y cumplir todos los objetivos de Bruselas para 2020 que son: en reducción del consumo de energía primaria alcanzar el 20% (Navarra prevé cumplir el 30%); en consumo final de energía el objetivo europeo es del 20% (en Navarra será del 31%); en el uso de renovables en el transporte el objetivo de la UE es del 10% (Navarra alcanzará el 11%); y en renovables sobre el consumo eléctrico, Europa espera alcanzar el 29,4%, Navarra el 110%. 
El plan plantea como reto cambiar el modelo energético vigente, y apostar por un sistema energético más competitivo, seguro y sostenible en los ámbitos social (garantizar la calidad de vida y el empleo), económico (la energía como elemento de competitividad) y ambiental (generación respetuosa con el medio ambiente).
C/ Doctor Huarte nº 3 - 31003 - Pamplona (Navarra) - Tfno: 948 263300 - Fax: 948 177662 - cen@cenavarra.es