El Programa Empresa y Medio Ambiente ya ha cumplido seis años de andadura. Es un buen momento, por tanto, para detenerse por un momento y reflexionar sobre las acciones puestas en marcha, los logros alcanzados y el camino que se está recorriendo en este esfuerzo conjunto llevado a cabo por la Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA) y las organizaciones empresariales de Navarra. Se trata de un esfuerzo en el que están participando un buen número de profesionales y entidades colaboradoras, tanto públicas como privadas, y que está posibilitando la integración del factor ambiental en la gestión de un gran número de empresas de todo el territorio navarro
Con este horizonte de trabajo, el CRANA, en colaboración con la CEN, está abordando durante estas semanas la elaboración de un estudio sobre el Programa Empresa y Medio Ambiente con el fin de reflexionar sobre lo realizado hasta ahora y de disponer de información sintética y relevante para la planificación de actuaciones en futuros ejercicios.
Puesto que ya existe una ingente cantidad de información y documentación generada en el marco del programa, este estudio se ha planteado como un esfuerzo de reflexión y síntesis, evitando deliberadamente generar un documento muy extenso y exhaustivo en el que se perdiese la información relevante. Muy al contrario, el objetivo es incidir en los elementos clave los ejes singulares que caracterizan el programa y las líneas marco de trabajo que han venido determinando los logros alcanzados durante todo este periodo.
Ello nos va a permitir vertebrar y comprender mejor el momento en que nos encontramos, así como disponer de información suficiente para diseñar juntos en un entorno en constante cambio algunas claves de un futuro en el que la sostenibilidad se configura, cada día más, como un factor esencial en la planificación empresarial. En el trabajo desarrollado hasta la fecha se ha evidenciado la necesidad de continuar trabajando en red, diseñando conjuntamente programas y actuaciones adaptados a las verdaderas necesidades de las empresas y a las demandas que nacen tanto de una normativa ambiental permanentemente actualizada como de una sociedad crecientemente inquieta en términos de responsabilidad social. Es esencial, por tanto, seguir generando dinámicas de colaboración estable con las entidades con las que compartimos objetivos, procurar sinergias y continuar desarrollando incentivos mutuos.
Como se ha evidenciado claramente en algunos de los estudios realizados en el marco del programa, es muy importante seguir realizando un esfuerzo para trasladar al conjunto de la sociedad la necesidad de profundizar en el camino hacia la sostenibilidad y desarrollar nuevas metodologías, estratégias y líneas de trabajo que nos permitan avanzar en esa dirección. En este sentido, este estudio será útil como herramienta para comunicar lo que hemos hecho a los grupos de interés y a la sociedad navarra en general, poniendo en valor el esfuerzo realizado y procurando al mismo tiempo contribuir a generar nuevas alianzas para el futuro.
Y no menos importante, el disponer de un documento claro y concreto que sintetice los esfuerzos realizados durante estos años por el propio CRANA, las organizaciones empresariales, los consultores, las empresas y sus trabajadores nos va a permitir contar con un nuevo instrumento para transferir nuestro aprendizaje y know-how a aquellos escenarios y contextos en que éste pueda ser útil, lo que supondrá un paso más en el establecimiento de un escenario colectivo de mejora en materia de corresponsabilidad e integración ambiental.