Ver Agenda Completa


     Noticias
     Reportajes
Buscador

Reportajes


19.01.2010
Aplicación de las tecnologías ambientales en Navarra
Pedro Zuazo Onagoiti, director del Servicio de Calidad Ambiental del Gobierno de Navarra

La Unión Europea ha adoptado un plan de actuación para fomentar las tecnologías ambientales. ¿Qué se puede entender como tales?

Son tecnologías con menos efectos negativos para el medio ambiente que otras alternativas existentes, alcanzando el objetivo de reducir la presión sobre los recursos naturales, mejorar la calidad de vida de los europeos y favorecer el crecimiento económico.
 


Se trata, con este plan de actuación, de eliminar los obstáculos a la explotación de todo el potencial de las tecnologías ambientales, conseguir que la Unión desempeñe un papel preponderante en su aplicación y movilizar a todas las partes interesadas en la consecución de estos objetivos.
 


Se refiere a tecnologías destinadas a controlar la contaminación, a productos o servicios menos contaminantes o que requieran menos recursos, así como a medios eficaces de gestión de los recursos.
 


Estas tecnologías más respetuosas con el medio ambiente podrán aplicarse en todos los sectores de la actividad económica.
 

Desde un punto de vista socioeconómico contribuyen a la disminución de los costes, ya que reducen el consumo de recursos y de energía, con lo que aumenta la competitividad y se producen menos emisiones y residuos.

Siendo esto así, ¿por que no se implantan más rápidamente que otras? Existen una serie de barreras que hay que superar, entre ellas:


• escasa concienciación de los consumidores respecto de sus ventajas

• dificultad de acceso a la financiación los precios de mercado que no reflejan las ventajas ecológicas

• incertidumbres sobre la evolución de los mercados


Dichas barreras precisan de medidas que las superen, entre ellas:


• incentivos específicos y eficaces que ayuden a adoptarlas con éxito

• utilización óptima de los instrumentos políticos y económicos (legislación, medidas voluntarias, etc.)

• revisión de las ayudas y subvenciones con efectos negativos para el medio ambiente


Precisamente en base a la superación parcial de dichas barreras hay sectores que están experimentando un desarrollo muy importante y continuo, como el sector energético, principalmente eólico y fotovoltaico, la gestión del agua y el reciclado.


Por otra parte, hay una serie de sectores emergentes que pueden en gran medida aportar mucho en esta materia: Biotecnología, Nuevos materiales, Tecnologías de la información y comunicación y Nanotecnología.
 


En el campo de las tecnologías productivas sectoriales, el concepto de Mejores Técnicas Disponibles y la incentivación económica de aquellas tecnologías que superan lo establecido en la normativa vigente impulsan el desarrollo de nuevas tecnologías ambientales.
 


No hay que olvidar que la evaluación ambiental de un proceso o producto debe realizarse en un entorno amplio e integrado, mediante herramientas como el análisis de ciclo de vida, que tienen en cuenta todas las interacciones con el medio ambiente de los mismos, no sólo aspectos directos y parciales.
 


Los productos ecológicos y el ecodiseño deben de conducir igualmente en la correcta dirección.
 


Por último, la correcta implantación de sistemas de gestión medioambiental adecuados, debe ayudar en gran manera a la toma de decisiones en una clara línea de mejora ambiental.
 

Una de las premisas más importantes es la potenciación de las actividades I+D+i para lo que ya existen plataformas que integran a los agentes más cualificados en dichas actividades para el campo de las tecnologías ambientales, que permitirán desarrollar los programas específicos lanzados desde las Administraciones publicas como impulsoras de estas labores.

 
C/ Doctor Huarte nº 3 - 31003 - Pamplona (Navarra) - Tfno: 948 263300 - Fax: 948 177662 - cen@cenavarra.es