Ver Agenda Completa


     Noticias
     Reportajes
Buscador

Reportajes


19.01.2010
FOMENTO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL EUROPEO Y NACIONAL
Carolina Rodríguez Rodríguez, Departamento de Programas Marco de I+D del CDTI
¿Qué se entiende por Tecnologías Ambientales?


¿Qué se entiende por Tecnologías Ambientales?

Todas las tecnologías que abordan problemas ambientales complejos, mantienen presente en su desarrollo e implantación los conceptos de sostenibilidad y suponen un menor daño y/o riesgo potencial al medio ambiente que otras alternativas tecnológicas existentes son Tecnologías Ambientales. Quedan incluidas en este grupo las tecnologías para la observación, simulación, prevención, mitigación, adaptación, remediación y restauración del medio natural y artificial (recursos naturales como agua, suelo y aire, así como los residuos generados por toda clase de actividad humana), protección y conservación del patrimonio cultural, incluyendo el hábitat humano, evaluación, verificación y ensayo de tecnologías (e.g. la Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida para establecer criterios que garanticen que las innovaciones son eco-innovaciones, la gestión del riesgo en químicos y productos,  y las estrategias y métodos de ensayo inteligente). Este concepto trasciende al significado tradicional, que hacía referencia exclusivamente a tecnologías empleadas en la prevención, reducción y atenuación de la contaminación ambiental, incluyendo objetivos de eficiencia en el consumo de recursos y energía que garanticen la sostenibilidad del sistema y el bienestar de las generaciones futuras.

La definición de tecnología ambiental es próxima a la de eco-innovación con la diferencia de que esta última no sólo se relaciona con tecnologías, sino que también incluye nuevos métodos de organización, productos, servicios y sistemas de innovación.
Iniciativas para el fomento de las Tecnologías Ambientales a nivel europeo
En el contexto de la actual situación económica, la Comisión Europea (CE) entiende el impulso de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en torno a las tecnologías ambientales y a la eco-innovación en general como un factor clave para el establecimiento definitivo de los principios de sostenibilidad en el sistema productivo y en el mercado; en definitiva, como un aspecto fundamental para el establecimiento de nuevas oportunidades de negocio en torno a una “economía verde”. Según anunciaba el Presidente Barroso al Parlamento Europeo el pasado 15 de septiembre se prevé que se inviertan nuevos recursos para el crecimiento sostenible, en un “crecimiento inteligente verde”.


En el “Study on the Competitiveness of the EU eco-industry” (Unión Europea, 2009) se explica que la eco-industria es uno de los mayores sectores en Europa, con una facturación de 319.000 M€ anuales, que ha estado creciendo alrededor de un 8% al año. Otros estudios argumentan, además, que una buena calidad medio ambiental redunda positivamente en un considerable número de sectores en la economía, e incluso vinculan el medio ambiente con 21 M de puestos de trabajo y 3.000.000 M€ de la actividad económica en Europa (“Links between the environment, economy and jobs”, Unión Europea, 2007). Además, se observa un crecimiento superior a la media en exportaciones en el campo de tecnologías del agua y residuos. En este sentido, se está fomentando la apertura a mercados estratégicos como el asiático mediante acuerdos con China y con India en este campo. Un ejemplo de cooperación tecnológica es la asociación público-privada para la investigación conjunta y la puesta en marcha de un proyecto piloto que pretende establecer plantas de generación de energía de emisión cero en China.


En el Plan de Acción de Tecnologías Ambientales de la Unión Europea (ETAP, según las siglas en inglés de Environmental Technology Action Plan), presentado por la Comisión Europea en enero de 2004 y revisado posteriormente cada dos años, se proponen una larga lista de medidas para apoyar la eco-innovación y el desarrollo de tecnologías ambientales y su posterior comercialización en el marco de un planteamiento, de marcado carácter transversal a todos los sectores, que suponga la incorporación de principios ambientales y ecológicos como el ciclo de vida y la bio-compatibilidad. Se trata de una herramienta para implementar la Estrategia de Desarrollo Sostenible en línea con la Estrategia de Lisboa, por medio de la que se establecen como acciones prioritarias la mejora de las condiciones de mercado, la transferencia de la investigación al mercado y la actuación global enfatizando en la problemática de la mitigación y adaptación al cambio climático, la sostenibilidad urbana y la mejora de procesos productivos en sectores tales como el agua, la energía y el transporte. Tras 5 años de vigencia, se está evaluando actualmente la contribución de las acciones previstas en la consecución de los objetivos de incorporación de las tecnologías ambientales y la eco-innovación en todos los sectores productivos. La DG de Medio Ambiente de la CE prevé lanzar una consulta amplia sobre la evolución de las acciones del ETAP que proporcionará elementos a la nueva Comisión para determinar los futuros pasos de este plan.


Este contexto ambicioso y complejo pone de manifiesto la tendencia creciente del peso de estas tecnologías en la industria europea, así como la importancia del establecimiento de prioridades de I+D+i, la forma de abordar retos emergentes y la financiación de proyectos con riesgos tecnológicos. A través de los mecanismos de financiación de I+D+i se pretende impulsar el sector con el objetivo de que Europa pueda liderar el mercado mundial. Los fondos europeos de I+D pretenden compensar el fallo de mercado relacionado con el proceso de creación y difusión de conocimiento y la generación de externalidades medioambientales negativas. En definitiva, se pretende impulsar la transformación que debe dar respuesta a las necesidades actuales de tipo ambiental, económico y social.


Cabe destacar el Programa Marco de I+D de la Unión Europea (PM), en especial el Tema de Medio Ambiente (incluido el Cambio Climático) del Programa Específico de Cooperación, como uno de los instrumentos más relevantes de fomento de las tecnologías ambientales. En el VI PM se dedicaron más de 1.400 M€ en el periodo 2003-2006 para el desarrollo de tecnologías ambientales y eco-innovación. El escenario que presenta el VII PM en cuanto a financiación prevista muestra una tendencia creciente significativa, con una contribución comunitaria para tecnologías ambientales que superará los 10.000 M€, que suponen aproximadamente el 30% del presupuesto previsto en la totalidad del Temas del Programa Específico de Cooperación en el periodo 2007-2013.
Además del PM, el Programa de Competitividad e Innovación (CIP según las siglas en inglés de Competitivenesss and Innovation Framework Programme), destinará 433 M€ aproximadamente a proyectos relacionados directamente con eco-innovación en el periodo 2007-2013. Por otro lado, el programa LIFE+ contribuirá al desarrollo de proyectos medioambientales innovadores entre otras actuaciones medioambientales, con más de 2.100 M€ durante el periodo 2007-2013. Los fondos destinados a políticas regionales suponen también una importante contribución al desarrollo e implantación de las tecnologías ambientales.
 
Contexto de las de las Tecnologías Ambientales a nivel nacional
Para propiciar el intercambio de buenas prácticas en el entorno del ETAP, los Estados Miembros fueron invitados a formalizar una transposición nacional de estrategias y planes de acción hacia las tecnologías ambientales, que en el caso de la Administración española se tradujo en una hoja de ruta nacional elaborada en 2005.


La CE fomenta que la financiación de la I+D+i de las tecnologías ambientales sea complementada por los programas nacionales. A este respecto, una de las iniciativas más recientes llevadas a cabo por la DG de Investigación de la CE ha sido lanzar una convocatoria específica para una ERA-Net de Eco-innovación a través del Tema Medio Ambiente del Programa Específico de Cooperación del VII PM, que sentará las bases para el intercambio de experiencias en cuanto a la implantación de tecnologías ambientales y eco-innovación entre Estados Miembros y regiones, así como una mejor transferencia de tecnología entre el conocimiento científico y tecnológico generado y el mercado.


El pasado Plan Nacional de I+D (2004-2007) apoyó significativamente el fomento de tecnologías ambientales a través de distintos instrumentos financieros específicos desarrollados por el anterior Ministerio de Medio Ambiente (actual Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino), el Ministerio de Educación y Ciencia (actual Ministerio de Ciencia e Innovación) y el CDTI. El Plan Nacional de I+D (2008-2011) se estructura en torno a un amplio abanico de programas transversales a todos los sectores y dirigido a todo tipo de beneficiarios (empresas, organismos públicos de investigación, centros tecnológicos, universidades, etc.). En cuanto a las ayudas de I+D a empresas, destacan, dentro del Programa Nacional de Cooperación público-privada, los Consorcios Estratégicos Nacionales de Investigación Técnica (CENIT) y, dentro del Programa Nacional de Proyectos de Investigación Aplicada, los Proyectos de Investigación Aplicada Industrial de carácter transversal a todos los sectores, ambos gestionados por CDTI. Específicamente destinado a la I+D+i de tecnologías ambientales caben subrayar, por su carácter singular, el Subprograma de Desarrollo Experimental destinado a Medio Ambiente y Eco-innovación, y la Acción Estratégica de Energía y Cambio Climático.
 
Por último, cabe destacar también, como iniciativa relevante en el fomento de estas tecnologías a nivel nacional, el lanzamiento de la Plataforma Española de Tecnologías Ambientales (PLANETA) (página web: www.pt-planeta.es), presentada en abril de 2009 en CDTI. PLANETA es una agrupación de organizaciones abierta a la participación de empresas, centros públicos y privados de investigación, entidades de la administración pública o cualquier otra entidad involucrada en la I+D+i. La Plataforma pretender ser lugar de cooperación entre sus miembros para la elaboración de Agendas Estratégicas de Investigación y propiciar la generación de proyectos conjuntos de I+D+i en este ámbito. Las líneas de trabajo definidas para esta plataforma están relacionadas con la calidad del aire y cambio climático, el ciclo integral del agua, la gestión de residuos, suelos, sedimentos y otros materiales, el consumo sostenible, y la eco-innovación y sostenibilidad en la aplicación de las tecnologías ambientales. Esta iniciativa está cofinanciada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011
 
Departamento de Programa Marco de I+D. Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
C/ Doctor Huarte nº 3 - 31003 - Pamplona (Navarra) - Tfno: 948 263300 - Fax: 948 177662 - cen@cenavarra.es