El Gobierno de Navarra espera la autorización de la UE para empezar a pagar las ayudas de la PAC en octubre
La consejera Sanzberro y la ministra Espinosa han clausurado en Olite una jornada sobre la Política Agrícola Común
Miércoles, 3 de junio de 2009. La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Begoña Sanzberro Iturriria, ha afirmado que su departamento está “ya preparado” para comenzar a pagar en octubre las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) correspondientes a este 2009, si la Unión Europea, finalmente, autoriza que el 70% de estas subvenciones se pueden empezar a entregar a partir del 16 de octubre.
La consejera Sanzberro ha hecho estas declaraciones en el transcurso de una jornada sobre la PAC que se ha celebrado esta tarde en Olite y que ha sido clausurada, además de por la consejera, por la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa Mangana, y el presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), Joaquín Iriarte Ayestarán.
En su intervención, la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha destacado que Navarra es una de las comunidades “más ágiles” a la hora de repartir estas ayudas. En la actualidad, el pago se puede realizar entre el 1 de diciembre del año correspondiente y el 30 de junio del siguiente. En la campaña de 2008, el 98% de las ayudas se entregaron durante el primer mes, en diciembre. Concretamente, cerca de 16.900 agricultores y ganaderos navarros recibieron a lo largo de ese mes las subvenciones, cuyo importe ascendió a 93,6 millones de euros.
No obstante, si la Unión Europea autoriza este año pagar el 70% de las ayudas a partir del 16 de octubre, la consejera ha indicado que el departamento actuará “con la misma agilidad” y “con más razón todavía en estos tiempos de crisis, cuando más necesario es poder poner esos recursos en manos del sector agrario”.
Política Agrícola Común
En la jornada, el director general de Agricultura y Ganadería, Ignacio Guembe Cervera, ha repasado los principales aspectos de la Política Agrícola Común de la Unión Europea y se ha detenido, especialmente, en la reforma que se aprobó a principios de año y que deja en manos de los estados miembro decisiones como el desacoplamiento de las ayudas, la modulación y la aplicación de los remanentes (los fondos de la PAC que no han sido gastados).
A este respecto, el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente propone el desacoplamiento total de las ayudas en todos los sectores, y a la mayor brevedad posible, para que los agricultores y los ganaderos no estén condicionados por las ayudas a la hora de elegir qué cultivar o producir. Según indica el departamento, esto les permitiría reorientar su explotación hacia otros cultivos y producciones ganaderas más rentables.
En referencia a los fondos de modulación adicional, el departamento comparte la propuesta del Ministerio y defiende que los fondos retenidos en Navarra se queden en la Comunidad foral para retornarlos al sector a través de ayudas agroambientales. En cuanto al destino de los remanentes no gastados, el Gobierno de Navarra propone que el sector vacuno de carne también los reciba.
Con respecto a la modernización y la reconversión, el director general de Agricultura y Ganadería ha ofrecido “el apoyo decidido” del Gobierno de Navarra al sector y, en este aspecto, ha recordado que el Ejecutivo foral ha reducido los trámites burocráticos.